2.1.2 PROTOCOLOS Y FUNCIONALIDAD



 Modelo TCP/IP

El primer modelo de protocolo en capas para comunicaciones de internetwork se creó a principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo de Internet. Define cuatro categorías de funciones que deben tener lugar para que las comunicaciones sean exitosas. La arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP sigue la estructura de este modelo. Por esto, es común que al modelo de Internet se lo conozca como modelo TCP/IP. 

La mayoría de los modelos de protocolos describen un stack de protocolos específicos del proveedor. Sin embargo, puesto que el modelo TCP/IP es un estándar abierto, una compañía no controla la definición del modelo. Las definiciones del estándar y los protocolos TCP/IP se explican en un foro público y se definen en un conjunto de documentos disponibles al público. Estos documentos se denominan Solicitudes de comentarios (RFCS). Contienen las especificaciones formales de los protocolos de comunicación de datos y los recursos que describen el uso de los protocolos. 
El modelo TCP/IP describe la funcionalidad de los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP. Esos protocolos, que se implementan tanto en el host emisor como en el receptor, interactúan para proporcionar la entrega de aplicaciones de extremo a extremo a través de una red.

Un proceso completo de comunicación incluye estos pasos:

1. Creación de datos a nivel de la capa de aplicación del dispositivo final origen.

2. Segmentación y encapsulación de datos cuando pasan por la stack de protocolos en el dispositivo final de origen. 

3. Generación de los datos sobre el medio en la capa de acceso a la red de la stack.

4. Transporte de los datos a través de la internetwork, que consiste de los medios y de cualquier dispositivo intermediario. 

5. Recepción de los datos en la capa de acceso a la red del dispositivo final de destino. 

6. Desencapsulación y rearmado de los datos cuando pasan por la stack en el dispositivo final. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.2.2. Direccionamiento del control de acceso al medio y tramado de datos.

2.1.3 Toma de medida para las aplicaciones y servicios

4.1 Descripción general de Ethernet