1.2. Conceptos básicos y componentes de una red
Servidor. - Es una
computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras
computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra
servidor a una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en
beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales
son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder
a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan
tareas en beneficio directo del usuario final.
Estaciones de Trabajo. -
Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo
de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las
estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus
propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el
equipo, mejor.
Tarjeta de conexión a la red. -
Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz
de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token
Ring. El cable de red se conectará a la parte trasera de la tarjeta, la
compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante
cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que
la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas
controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y
características a nivel físico.
Repetidores. - Es un
dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir
distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El
término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo
electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del
término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
Bridges. - Es un
dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2
(nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de
red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red
hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos
de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red,
la principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa
cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en
cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta
característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico
inútil.
Funciona a través de una tabla de
direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando
detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a
un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar
este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan
configuración manual.
Hubs. - es un dispositivo
que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal
emitiéndola por sus diferentes puertos.
Funciona repitiendo cada paquete
de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha
recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.
También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta
una colisión, son la base para las redes de topología tipo estrella, existen 3
clases.
Pasivo: No necesita energía
eléctrica. Se dedica a la interconexión.
Activo: Necesita alimentación.
Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y
amplifican la señal
Inteligente: También llamados
smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
Switch. - Es un
dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que
opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes
(bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC
de destino de las tramas en la red.
Routers. - Es un
enrutador, elemento que marca el camino más adecuado para la transmisión de
mensajes en una red completa, esta toma el mejor camino para enviar los datos
dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es
el más robusto, tiene más procesadores y mucha más capacidad en sus respectivas
memorias.
Brouters. - Es un
dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un
bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado
para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el
resto.
Firewall. - Es un elemento
de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se
puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de
uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.
Cableado. - Los tipos de
cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica,
además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas,
dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud
se debe considerar el tipo de cable a utilizar
Par Trenzado: Consiste en dos
hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí.
El par está cubierto por una capa aislante externa.
Cable Coaxial: Se compone de un
hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las
funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de
material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa,
está disponible en dos espesores: grueso y fino.
Conexión fibra óptica: Esta
conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide
la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz,
existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal,
el cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que
refractan la luz de forma distinta.
Software. - En el software
de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos
informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras
funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la
comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y
hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.
Sistema operativo de red.
- Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una
RED, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network OperatingSystem,
NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los
sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido
a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos
sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como
otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante
amplias.
Definiciones.
Ethernet. - es un estándar de redes de área local para
computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con
detección de colisiones.
ArcNet. - fue una arquitectura de red de área local que
utiliza la técnica de acceso de paso de testigo, como Token Ring. Fue
desarrollado por Datapoint Corporation, en 1977.
Token Ring. - es una
arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física
en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes
llamado token que viaja alrededor del anillo.
Frame. - cada una de las
imágenes instantáneas en las que se divide una película de cine que dan
sensación de movimiento al ser proyectadas secuencialmente.
Protocolo. - es un sistema
de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se
comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo
de variación de una magnitud física.
Modelo OSI. - modelo de interconexión de sistemas abiertos,
es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en
capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de
Normalización.
Dirección MAC. - media
access control, es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que
corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce
también como dirección física, y es única para cada dispositivo.
Cortafuegos. – (firewall)
es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso
no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
VPN. - Virtual Private
Network, es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión
segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como
Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes
compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad,
seguridad y políticas de gestión de una red privada.
LAN. - Una red de área
local es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un
departamento o un edificio.
IP. - Una dirección IP es
un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red
de un dispositivo que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red
del modelo TCP/IP.
Modelo TCP/IP. - es una descripción de protocolos de red.


Comentarios
Publicar un comentario