1.6. Topologías de redes
La topología de red o forma
lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que
conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las
computadoras conectadas.
Red punto a punto
Las redes punto a punto son
aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal
de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las
redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para
comunicarse con diversos nodos.
En una red punto a punto, los
dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares,
cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un
momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición de un mensaje
/ dato del dispositivo B, y este es el que le responde enviando el mensaje /
dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B
funciona como maestro. Un momento después los dispositivos A y B pueden
revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro,
responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una relación recíproca o par
entre ellos.
Ventajas
* Fáciles de configurar.
*Menor complejidad.
*Menor costo dado a que no se necesita dispositivos de red ni servidores dedicados.
Desventajas
*Administración no centralizada.
*No son muy seguras.
*Todos los dispositivos pueden actuar como cliente y como servidor, lo que puede ralentizar su funcionamiento.
*No son escalables.
*Reducen su rendimiento
Red bus
Red cuya topología se caracteriza
por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone)
al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los
dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
La topología de bus tiene todos
sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión
entre si. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se
pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden
desconectados.
Los extremos del cable se
terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de
indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus
por medio de un acople de impedancias.
Ventajas
* Facilidad de implementación y crecimiento.
*Económica.
*Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas
*Longitudes de canal limitadas.
*Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
* El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
* El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
*Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes
Red estrella
Una red en estrella es una red en
la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas
las comunicaciones que han de hacer necesariamente a través de este.
Dado su transmisión, una red en
estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios
para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes
locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador
(router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología.
El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador,
por el que pasan todos los paquetes.
Ventajas
· *Tiene dos medios para prevenir problemas.
· *Permite que todos los nodos se comuniquen entre
sí de manera conveniente.
Desventajas
· *Si el nodo central falla, toda la red se
desconecta.
· * Es costosa, ya que requiere más cable que la
topologia Bus y Ring .
· * El cable viaja por separado del hub a cada
computadora
Red en anillo
Topología de red en la que cada
estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de
repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la
comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de
información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información
debidas a colisiones.
Cabe mencionar que, si algún nodo
de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.
En un anillo doble, dos anillos
permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea
redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos
falla, los datos pueden transmitirse por el otro.
Ventajas
*Simplicidad de arquitectura. Facilidad
de implesion y crecimiento.
Desventajas
*Longitudes de canales limitadas.
* El canal usualmente degradará a medida
que la red crece.
Red en malla
La topología en malla es una
topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta
manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias
conexiones con todos los demás servidores.
El establecimiento de una red de
malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos.
Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red
(nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta
configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla
un cable, otro se hará cargo del tráfico.
Red en árbol
Topología de red en la que los
nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la
conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas
salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace
troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican
los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no
implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
La topología en árbol puede verse
como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como
la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión
trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las
estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir
de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según
las características del árbol.

Comentarios
Publicar un comentario